UNIDAD 1
MAGNITUDES
Y MEDIDAS
Es
todo aquello que se puede medir, que se puede representar por un número y que
puede ser estudiado en las ciencias experimentales (que son las que observan,
miden, representan, obtienen leyes, etc.). Es cualquier propiedad de los
cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa,
peso, etc. (Villasuso, s.f.) .
MAGNITUD
|
UNIDAD
|
SÍMBOLO
|
Fuerza
|
Newton
|
N
|
Superficie
|
Metro cuadrado
|
|
Velocidad
|
Metro por segundo
|
m/s
|
Volumen
|
Metro cúbico
|
|
Trabajo
|
Joule
|
J
|
Presión
|
Pascal
|
Pa
|
Potencia
|
Watt
|
W
|
Frecuencia
|
Hertz
|
Hz
|
Capacidad eléctrica
|
Faradio
|
F
|
Resistencia
|
Ohm
|
Ω
|
http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/medida/magnitudes.htm
Las
magnitudes en medicina se las usa por ejemplo para medir la temperatura del
paciente, para medir la estatura de un niño, de joven o de un adulto, también
se utiliza para medir el peso, ya sea del paciente o de un órgano específico.
Las magnitudes también se utilizan para saber la resistencia de un hueso o para
medir la resistencia o elasticidad del músculo, se utiliza para medir el
volumen de sangre, y la cantidad de células sanguíneas que esta posee. Incluso
se puede usar las magnitudes para calcular o para sacar la medida de una
celula, por ejemplo el tamaño de los espermatozoides o el tamaño de un óvulo,
también se puede calcular el diámetro de una vénula, que puede ser de 4 micras,
el tamaño de un glóbulo blanco. Estos y muchos más son las utilidades que se
les da a las magnitudes en la medicina.
Tipos de magnitudes
Magnitudes
Fundamentales
Son
aquellas magnitudes que son consideradas independientes y sirven de base para
escribir las demás magnitudes: masa, longitud, tiempo.
Magnitudes Derivadas
Son
aquellas que se originan con la combinación de las magnitudes fundamentales.
Magnitudes escalares
Son
aquellas magnitudes que solo se necesita conocer un valor numérico y una unidad
de medida reconocida: área volumen, temperatura, etc.
Magnitudes vectoriales
Son
aquellas magnitudes en las que además de tener el valor numérico y la unidad,
se necesita conocer una dirección, un sentido y un punto de aplicación. (Pallete, 2011)
La fuerza es el resultado que se
produce al someter a un cuerpo a una cierta aceleración. También se puede
definir como un impulso que es causado por un cuerpo con masa y que cambia su
velocidad en estado de reposo, es decir, va a acelerar. Tiene como vector a la
magnitud y a la velocidad. Podemos dar otra definición: es una acción que solo
se puede expresar (ver sus resultados) cuando hay interacción entre dos
cuerpos. Fuerza aplicada de un cuerpo al otro transforma la energía potencial
en cinética y el resultado de esta aplicación de fuerza para
transformar la energía se denomina trabajo. (Gonzales,
Física, 2010) .
TIPOS DE FUERZA
Según su aplicación:
Fuerza de contacto.- Son aquellas en que tanto el cuerpo que
ejerce la fuerza como el que la reciben están en contacto físico.
Fuerza a distancia.- tanto el cuerpo que ejerce la fuerza
como el que la recibe no están en contacto físico. (Londoño, 2012)
Según la duración:
Fuerza impulsivas.-
por lo general son de corta duración.
Fuerza de larga duración.- son las que actúan durante un
mayor tiempo, dependiendo de lo que se trate. (Londoño, 2012)
La energía se
describe como la capacidad para realizar una actividad o un trabajo. La energía
se la puede observar tanto en los
cambios físicos como en cambios químicos. La energía según el SIU se la
representa en Joule (J). Básicamente, la energía está
presente en todos los cuerpos (si el cuerpo está en reposo posee energía
potencial y si está en movimiento la energía potencial se ha
trasformado en energía cinética). Es una propiedad o atributo de
todo cuerpo o sistema material en virtud de la cual éstos pueden transformarse
modificando su situación o estado, así como actuar sobre otros originando en
ellos procesos de transformación. Sin energía, ningún proceso físico, químico o
biológico sería posible. Dicho en otros términos, todos los cambios materiales
están asociados con una cierta cantidad de energía que se pone en juego, se
cede o se recibe.
LEYES DE
NEWTON
Son las leyes que rigen el comportamiento de las fuerzas,
fueron descritas por Isaac Newton y las que hoy se conocen como Las tres leyes
de Newton.
Primera ley de Newton
o Ley de la inercia.
Un cuerpo permanecerá en un estado de reposo o de movimiento uniforme,
a menos
de que una fuerza externa actúe sobre él. (Vicma, 2009)
Esta ley nos
dice que cuando se le aplica una fuerza a un cuerpo en reposo, este tenderá a
moverse, por ejemplo, una persona recibe un estímulo de frio, esto provocará
que sus músculos empiecen a contraerse, (los músculos del tronco) ósea que el
cuerpo cambie su estado de reposo.
Segunda ley de Newton
o Ley de fuerza
La
segunda ley del movimiento de Newton dice que:
Siempre que una fuerza
actúe sobre un cuerpo produce una aceleración en la dirección de la fuerza que
es directamente proporcional a la fuerza pero inversamente proporcional a la
masa. (Vicma, 2009)
Esta ley dice
que la fuerza aplicada sobre el cuerpo en reposo va a ser igual a la
aceleración que este va a producir. Tomado en cuenta el ejemplo en la primera
ley, según la cantidad de frio que la persona sienta, sus músculos se van
contraer, ya sea una contracción fuerte o una contracción débil,
Tercera ley de Newton
o Ley de acción y reacción.
A toda acción
corresponde una reacción en igual magnitud y dirección pero de sentido opuesto.
(Vicma, 2009)
ESTRUCTURA Y
RESISTENCIA DE LOS HUESOS
Los huesos están formado por tejido óseo esponjoso
y por tejido óseo compacto. Un hueso consta de las siguientes partes:
·
Cartílago.
·
Disco epifisiario
·
Periostio.
·
Hueso compacto.
·
Hueso esponjoso.
·
Endostio.
·
Cavidad medular.
·
Médula ósea.
·
Abertura.
·
Vasos nutrientes. (medicinas, 2016)
Además, contiene cuatro tipos de células:
-
Células progenitoras.
-
Osteoblastos.
-
Osteocitos.
-
Osteoclastos.
Los huesos, al constar de tejido óseo duro y esponjoso
tienen una gran resistencia, ya que actúan como un armazón estabilizador para
el cuerpo, estos resisten grandes fuerzas mecánicas, aunque su función depende
de la región donde este se encuentre. La resistencia de los huesos depende de
varios factores:
o
La forma del hueso.
o
Las propiedades mecánicas del material óseo
o
La magnitud de las fuerzas que actúan sobre el
hueso. (Onmeda, 2012)
ELASTICIDAD Y
RESISTENCIA DE LOS MÚSCULOS
La elasticidad muscular es una capacidad que tienen los
músculos para extenderse y recuperar su largo normal luego de hacer una
contracción, la distancia para que se extiendan las fibras musculares, depende
del largo normal de sus fibras, es decir, mientras más largas sean, más larga
será la elasticidad muscular. La resistencia muscular es la capacidad del
músculo o conjunto de músculos de ejercer fuerza para superar la resistencia
muchas veces. En general cada tejido del cuerpo tiene su función específica. El
tejido epitelial forma una cubierta protectora para el cuerpo y los órganos.
Tiene funciones de protección, excreción, secreción y absorción. El tejido
conectivo lleva a cabo muchas funciones que mencionaremos luego. El tejido
muscular es el responsable de producir movimiento. El tejido nervioso se
especializa en conducir impulsos que ayudan a controlar y coordinar las
actividades del cuerpo. (músculo, 2012)
CONTRACCIÓN
MUSCULAR
La contracción muscular es un proceso fisiológico en el que
los componentes del músculo se relajan o se acortan. El funcionamiento está
relacionado con los componentes de la fibra muscular y la transmisión del
impulso nervioso a través de los nervios. La contracción del músculo
estriado esquelético está controlado por el sistema nervioso periférico, y la
musculatura involuntaria la controla el sistema nervioso autónomo. (Ecured, Ecured, 2011)
TIPOS DE CONTRACCIONES MUSCULARES
|
|
Contracciones
isotónicas
|
Las fibras
musculares además de contraerse modifican su longitud
|
Contracciones
isométricas
|
El músculo permanece estático, sin
acortarse ni alargarse, pero aunque permanece estático genera tensión.
|
Contracciones
auxotónicas
|
Combinan
contracciones isotónicas con contracciones isocinétricas
|
Contracciones
isocinéticas
|
Contracción
máxima a velocidad constante en toda la gama de movimiento.
|
http://slideplayer.es/slide/3133737/
CONTRACCIÓN DE LOS
MÚSCULOS VOLUNTARIOS
La contracción de los músculos estriados ocurre
como resultado de un esfuerzo consciente originado en el cerebro.
CONTRACCIÓN DE LA
MUSCULATURA INVOLUNTARIA
La musculatura involuntaria, como del corazón y la
musculatura lisa (por ejemplo, en el intestino o en los vasos sanguíneos), la
contracción ocurre como resultado de actividad inconsciente del sistema
nervioso autónomo.
Contracciones
heterométricas
Mal llamadas contracciones isotónicas, ya que isotónicas
significa "de igual tensión", aspecto que no se da en estas
contracciones, ya que su tensión varia a lo largo del recorrido de la
contracción en sus diferentes puntos. Las contracciones heterométricas son las
más comunes en la mayoría de los deportes, actividades físicas y actividades
correspondientes a la vida diaria, ya que en la mayoría de las tensiones
musculares que se ejercen suelen ir acompañadas por acortamiento y alargamiento
de las fibras musculares de un músculo determinado. Las contracciones
heterométricas se dividen en: concéntricas y excéntricas. (Blogger,
Biofísica, 2015)
Contracciones heterométricas concéntricas
Una contracción concéntrica ocurre cuando un músculo
desarrolla una tensión suficiente para superar una resistencia, de forma tal
que éste se acorta, y moviliza una parte del cuerpo venciendo dicha
resistencia. Un claro ejemplo es cuando llevamos un vaso de agua a la boca para
beber, existe acortamiento muscular concéntrico, ya que los puntos de inserción
de los músculos se juntan, se acortan o se contraen. (Blogger,
Biofísica, 2015)
En el gimnasio podríamos poner los siguientes ejemplos:
a. Máquina de extensiones.
Cuando levantamos las pesas, el músculo cuádriceps se acorta
con lo cual se produce la contracción concéntrica. Aquí los puntos de inserción
del músculo cuádripces se acercan, por ello decimos que se produce una
contracción concéntrica. (Blogger, Biofísica, 2015)
b. Tríceps con polea.
Al bajar el brazo y extenderlo para entrenar el tríceps,
estamos contrayendo el tríceps en forma concéntrica. Aquí los puntos de
inserción del músculo tríceps braquial se acercan, por ello decimos que se
produce una contracción concéntrica. En síntesis, decimos que cuando los puntos
de inserción de un músculo se acercan, la contracción que se produce es
«concéntrica. (Blogger, Biofísica, 2015)
Contracciones heterométricas excéntricas
Cuando una resistencia dada es mayor que la tensión ejercida
por un músculo determinado, de forma que éste se alarga, se dice que dicho
músculo ejerce una contracción excéntrica. En este caso el músculo desarrolla
tensión alargándose, es decir, extendiendo su longitud. Un ejemplo claro es
cuando llevamos el vaso desde la boca hasta apoyarlo en la mesa, en este caso
el bíceps braquial se contrae excéntricamente. En este caso actúa la fuerza de
gravedad, ya que si no, se produciría una contracción excéntrica y se
relajarían los músculos del brazo, y el vaso caería hacia el suelo a la
velocidad de la fuerza de gravedad. Para que esto no ocurra, el músculo se
extiende contrayéndose en forma excéntrica. (Blogger, Biofísica, 2015)
Este vocablo «alargamiento», suele prestarse a confusión ya
que si bien el músculo se alarga y extiende, lo hace bajo tensión y yendo más
lejos no hace más que volver a su posición natural de reposo. (Blogger,
Biofísica, 2015)
a. Máquina de extensiones.
Cuando bajamos las pesas, el músculo cuádriceps se extiende,
pero se está produciendo una contracción excéntrica. Aquí los puntos de
inserción del músculo cuádriceps se alejan, por ello decimos que se produce una
contracción excéntrica.
b. Tríceps con polea.
Al subir el brazo el tríceps braquial se extiende bajo
resistencia. Aquí los puntos de inserción del músculo tríceps braquial se
alejan, por ello decimos que se produce una contracción «excéntrica». En el
caso de querer desarrollar la musculatura, se debe trabajar tanto en
contracción concéntrica como en contracción excéntrica, ya que ambas van a
tener que usarse en nuestra vida tanto cotidiana como deportiva.
Contracciones
isométricas
La palabra isométrica significa igual medida o igual
longitud. En este caso el músculo permanece estático, sin acortarse ni
alargarse, pero aunque permanece estático genera tensión. Un ejemplo de la vida
cotidiana sería cuando cargamos un peso y lo mantenemos elevado en el aire con
el brazo, sin moverlo, manteniendo el peso en la misma posición. Los músculos
generan tensión contínua, y no se produce ni acortamiento ni alargamiento de
las fibras musculares. (Blogger, Biofísica, 2015)
Este caso es cuando se combinan contracciones heterométricas
con contracciones isométricas. Al iniciarse la contracción, se acentúa más la
parte heterométrica, mientras que al final de la contracción se acentúa más la
isométrica.
Un ejemplo práctico de este tipo de contracción lo
encontramos cuando se trabaja con «"extensores"». (Blogger,
Biofísica, 2015)
Contracciones
isocinéticas
Se trata más bien de un nuevo tipo de contracción, por lo
menos en lo que refiere a su aplicación en la práctica deportiva. Se define
como una contracción máxima a velocidad constante en toda la gama de
movimiento. Son comunes en aquellos deportes en lo que no se necesita generar
una aceleración en el movimiento, es decir, en aquellos deportes en los que lo
que necesitamos es una velocidad constante y uniforme, como puede ser la
natación o el remo.. (Blogger, Biofísica, 2015)
Aunque las contracciones isocinéticas e isotónicas son ambas
concéntricas y excéntricas, no son idénticas, sino por el contrario son
bastante distintas, ya que como dijimos anteriormente las contracciones
isocinéticas son a velocidad constante regulada y se desarrolla una tensión
máxima durante todo el movimiento. En las contracciones isotónicas no se
controla la velocidad del movimiento con ningún dispositivo, y además no se
ejerce la misma tensión durante el movimiento, ya que por una cuestión de
palancas óseas varía la tensión a medida que se realiza el ejercicio. Por
ejemplo, en extensiones de cuádripces cuando comenzamos el ejercicio, ejercemos
mayor tensión que al finalizar por varias razones:
ü
una es porque vencemos la inercia.
ü
la otra es porque al acercarse los puntos de
inserción muscular, el músculo ejerce menor tensión. (Blogger,
Blog, 2015)
ARTICULACIONES:
CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCUTURA
Las articulaciones forman parte del aparato locomotor. Las
articulaciones conectan o unen 2 o más huesos entre sí, o un hueso y un
cartílago o un hueso y un diente. Su función es la de facilitar los movimientos
mecánicos del cuerpo. (síntoma,
s.f.)
Partes de una
articulación
-
Superficies oseas
-
Membrana sinovial
-
Cartílago.
-
Cápsula articular
-
Ligamentos
-
Menisco. (síntoma)
PALANCAS EN EL CUERPO
HUMANO
Primeramente necesitamos conocer que es una palanca. La palanca
es un cuerpo rígido provisto de un eje fijo sobre el cual actúan dos fuerzas
que tienden a hacerlo girar en sentido contrario. Las fuerzas que actúan se llaman potencia y
resistencia. El punto de apoyo es el punto por el cual para el eje, que es perpendicular
al segmento determinado por los puntos de aplicación de la potencia y de la
resistencia. Existen tres tipos de palancas. (Noemi, 2012)
El mecanismo de palanca permite comprobar la acción de los
huesos, que como palancas, multiplican la fuerza de los músculos. Entre las
principales funciones del esqueleto están el favorecer la locomoción y permitir
el desarrollo de movimientos rápidos. Los músculos pueden contraerse
bruscamente pero sólo son capaces de reducir su longitud en una pequeña
fracción. Gracias a que están unidos a los huesos pueden multiplicar la
eficiencia de su movimiento. Así, cuando se unen al extremo de un hueso largo,
pueden provocar un desplazamiento mucho mayor en el otro extremo. (Noemi, 2012)
Los diferentes tipos
de palancas en el cuerpo humano
Palancas de primer
género: la cabeza
-
Eje: Articulación Occipitoatloidea
-
Fuerza: Músculos Extensores del Cuello
-
Resistencia: Peso de la Cabeza.
Palancas de segundo género:
el tobillo
-
Eje: Articulación Tibiotarsiana
-
Fuerza: Músculos Extensores del Tobillo
-
Resistencia: Peso del Cuerpo.
Palancas de tercer
género: el codo
-
Eje: Articulación del Codo
-
Fuerza: Músculos Flexores del Codo
-
Resistencia: Peso del Antebrazo. (Noemi, 2012)
BIOMECÁNICA
DE LA MARCHA
El ciclo de la marcha comienza cuando un pie hace contacto
con el suelo y termina con el siguiente contacto del mismo pie, a la distancia
entre estos dos puntos de contacto con el suelo se le llama un paso completo.
Se divide en dos partes: fase de apoyo y fase de balanceo. (Torres, 2011)
Fase de apoyo,
corresponde al 60% del ciclo
1.
Contacto del talón: El talón toca el suelo.
2.
Apoyo plantar: contacto con la parte anterior
del pie.
3.
Apoyo medio: trocante mayor se encuentra
alineado verticalmente.
4.
Elevación del talón.
5.
Despegue del pie. (Torres, 2011)
Fase de balanceo
-
aceleración
-
balanceo medio
-
desaceleración (Torres, 2011)
FLUIDOS
Los fluidos es un estado de la materia que puede ocupar la
forma del recipiente que los contiene, es decir, adapta la forma, ya que tienen
la capacidad de fluir o de poder ser colocados de un recipiente a otro. Existen
dos tipos de fluidos: los líquidos como la sangre, el líquido cefalorraquídeo,
el líquido sinovial, etc. Y los gases: como el aire que existe en los pulmones.
Cada uno de estos fluidos con diferentes características. Los fluidos, como todos
los materiales, tienen propiedades físicas que permiten caracterizar y
cuantificar su comportamiento así como distinguirlos de otros. (Dancona, s.f.)
LIQUIDOS Y
GASES
Los líquidos y los
gases corresponden a dos tipos diferentes de fluidos.
§ Los líquidos tienen un volumen constante que
no puede modificarse apreciablemente por compresión. Se dice por ello que son
fluidos incompresibles.
§ Los gases no tienen un volumen propio, sino
que ocupan el del recipiente que los contiene; son fluidos compresibles porque,
a diferencia de los líquidos, sí pueden ser comprimidos.
(Dancona, s.f.)
http://www.sistemainogenone.com/aprendiendo_respirar.html
LEY DE STOKES
La Ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por
objetos esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen
laminar de bajos números de Reynolds. En general la ley de Stokes es válida en
el movimiento de partículas esféricas pequeñas moviéndose a velocidades bajas.
La ley de Stokes puede escribirse como: donde R es el radio de la esfera, v su
velocidad y η la viscosidad del fluido. Esta ley por lo general es utilizada
para calcular la viscosidad, para ello se necesita conocer la densidad de la
esfera, el líquido y la velocidad de caida. La Ley de Stokes se refiere a la
fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el seno de
un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de Reynolds. Fue derivada
en 1851 por George Gabriel Stokes tras resolver un caso particular de las
ecuaciones de Navier-Stokes. En general la ley de Stokes es válida en el movimiento
de partículas esféricas pequeñas moviéndose a velocidades bajas. (Ecured, Física, s.f.) .
Conociendo las densidades de la esfera, el líquido y la velocidad de
caída se puede calcular la viscosidad a partir de la fórmula de la ley de
Stokes. Para mejorar la precisión del experimento se utilizan varias bolas. (Ecured,
Física, s.f.)
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS O HIDROSTÁTICA.
La hidrostática o estática de los fluidos se encarga del estudio de los
fluidos en reposo, sin que exista algún tipo de fuerza que altere su estado, es
decir su movimiento o posición. Cualquier liquido tiene un peso, y cuando estos
estas contenidos en un recipiente, las capas superiores de estos líquidos
comprimen a las capas inferiores, de los mismos, y por eso originan una
presión, que depende la cantidad de la altura de líquido o del volumen de
líquido, ya que mientras más líquido sea, habrá mas presión en el fluido. (Dancona, s.f.)
PRINCIPIO DE
PASCAL
La presión
aplicada a un fluido contenido en un recipiente se transmite íntegramente a
toda porción de dicho fluido y a las paredes del recipiente que lo contiene,
siempre que se puedan observar las diferencias de presión debidas al peso del
fluido. El principio
de Pascal afirma que la presión aplicada sobre un fluido no compresible contenido en un
recipiente indeformable se transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y a todas partes del recipiente. (Wikispases, 2014)
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho
fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del
objeto, éste flotará y no estará sumergido completamente sino parcialmente.
(Scehu).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario